¿Qué es la conciliación de la vida personal y laboral?
La conciliación de la vida personal y laboral reside en un conjunto de medidas. La finalidad dichas medidas es ayudar a que el empleado tenga unas buenas condiciones profesionales, sin perjuicio de su vida personal y familiar.
Podemos definir la conciliación de la vida personal y laboral como:
«La participación equilibrada entre mujeres y hombres en la vida familiar y en el mercado de trabajo. Conseguida a través de la reestructuración y reorganización de los sistemas, laboral, educativo y de recursos sociales, con el fin de introducir la igualdad de oportunidades en el empleo, variar los roles y estereotipos tradicionales, y cubrir las necesidades de atención y cuidado a personas dependientes».
Palabras para la Igualdad – Óptima Plana
¿Cuáles son las garantías?
Se ha de garantizar:
- Que tanto padres como madres puedan acceder al mercado laboral y perdurar en él. Independientemente de su situación familiar. Esta no podrá afectar de manera negativa a la hora de conseguir un empleo o una posición con gran responsabilidad.
- Que los hijos/as puedan ser cuidados por sus padres.
- Que aquellas personas que necesiten ser atendidas por un mayor grado de dependencia puedan serlo cuando se viable y se necesite.
La conciliación personal y laboral posibilita que cualquier empleado pueda conservar una carrera profesional plena. Al mismo tiempo, ha de poder ejercer su derecho a la dedicación de su familia, del proceso de su personalidad, su formación o el disfrute de su ocio y tiempo libre.
¿Quién esta obligado?
- Las familias: participando equitativamente la división de los compromisos domésticos y familiares. Esto es, la corresponsabilidad sobre la distribución del tiempo. Del mismo modo los hijos e hijas deberán participar también en las tareas domésticas y familiares de acorde con su nivel de responsabilidad y desarrollo.
- Las sociedades: empleando políticas de paridad, y estableciendo medidas de armonía laboral, personal y familiar.
- Las Administraciones Públicas: apoyando la consonancia de oportunidades entre géneros y planteando políticas públicas familiares.
- Los sindicatos: estimulando la introducción de medidas de conciliación personal, familiar y laboral en la negociación colectiva.
- Los empleados y empleadas.
Sobre el autor